- novedad
- 0 me gusta
- 1495 vistas
- 0 comentarios

Hace unos años el término teletrabajo nos sonaba extraño. No fue hasta la crisis sanitaria de la Covid-19, cuando en España se tomó conciencia de la importancia de esta modalidad laboral. Todos aquellos empleados que tenían la opción de teletrabajar, tuvieron que convertir sus casas en una oficina de la noche a la mañana. El problema es que muchos hogares no estaban adaptados, ya sea por comodidad o medios, para desempeñar el teletrabajo de manera óptima.
No obstante, esta medida tuvo buena acogida entre la mayoría de las empresas. A día de hoy algunas de ellas han dejado instaurada esta modalidad ofreciendo jornadas semipresenciales, es decir, unos días trabajan desde casa y otros en la oficina. De esta forma, los empleados pueden organizarse la semana y compaginar su vida personal con la laboral. Sin embargo, una vez terminado el estado de alarma y la “vuelta a la normalidad”, algunas empresas volvieron a la modalidad tradicional con el 100% de la jornada presencial.
De todas formas, por muy cómodo que pueda parecer trabajar desde casa, también tiene sus inconvenientes. En primer lugar, y casi lo más importante, ¿tenemos un lugar idóneo para teletrabajar? ¿Nuestra conexión a internet es lo suficientemente buena para poder desempeñar correctamente las funciones? En este artículo os vamos a contar todo lo que hay que tener en cuenta para trabajar desde casa sin problemas.
¿Mi conexión a internet es la correcta para teletrabajar?
Más allá de crear un espacio óptimo, una de las cosas más importantes para trabajar desde casa es contar con una buena conexión a internet. A nadie le gusta estar en medio de una reunión importante y que ésta se interrumpa continuamente por tener una mala conexión. O que se tarde más tiempo de lo normal en enviar documentos importantes, las webs tarden en cargar, etc.
Para conocer el estado de nuestra conexión, solo tenemos que comprobar la velocidad con unos tests específicos. Los speedtests nos ayudarán a conocer la velocidad de descarga y carga y la latencia. Por supuesto, los resultados dependerán del tipo de conexión contratada: fibra óptica o ADSL. Además de otros factores como el operador, la IP, el sistema y el servidor.
Si el resultado es más bajo de lo esperado posiblemente tengamos que aumentar la velocidad de internet. En muchos casos, la gente contrataba una velocidad estándar, destinada principalmente al ocio. El problema ha surgido cuando han tenido que instalar la oficina en su casa y se han dado cuenta de que esa velocidad no era suficiente. Sobre todo si hay varios dispositivos conectados a una misma red. El cambio es muy sencillo, solo hay que llamar a nuestra compañía para aumentar la velocidad o por el contrario, realizar una portabilidad con otra operadora que nos ofrezca mejores condiciones. Hoy en día no hay problema con estos trámites. En el mercado podemos encontrar varias compañías que ofrecen buenas ofertas de fibra, móvil y TV.
Finalmente, de poco nos sirve tener una buena conexión a internet si no contamos con los dispositivos adecuados. Podemos pedir ayuda a algún profesional que nos oriente y adquirir, en el caso de que no los tengamos, unos dispositivos óptimos.

¿Cómo puedo saber cuál es la tarifa adecuada para trabajar desde casa?
¿No nos convence la velocidad actual? Antes de realizar cualquier cambio es importante tener en cuenta una serie de aspectos para elegir la tarifa más adecuada.
- ¿ADSL o fibra óptica? ¿Cuál es mejor para el teletrabajo? La fibra óptica permite un flujo de datos más rápido y sin interferencias. El inconveniente es que no llega a todos los puntos. Antes de contratarla hay que asegurarse de que llegue hasta el domicilio. No obstante, con el ADSL no existen esos problemas, pero su velocidad máxima es de 300MB.
- ¿Qué uso le vamos a dar a Internet? Normalmente los usuarios suelen contratar una tarifa básica de internet, lo justo que le permita ver series, películas, etc. Pero con el teletrabajo esta conexión no es suficiente. En estos casos, es necesario contratar más megas que los que pueda ofrecer una tarifa básica.
- ¿Cuántos dispositivos se van a conectar a la misma red? Si todos los inquilinos teletrabajan a la vez, es posible que la conexión a internet se sobrecargue y ralentice la velocidad. Por lo tanto, cuantos más dispositivos más megas.
- Utilizar repetidores wifi. Aunque se aumente la velocidad de conexión, es posible que no llegue a todos los puntos de la casa. Para solucionarlo podemos utilizar los amplificadores de wifi.
- Protege tu wifi. Es conveniente cambiar de vez en cuando la contraseña wifi del router. De esta manera evitamos que algún vecino se aproveche de nuestra conexión a internet.

Comentarios (0)