- Gaming
- 0 me gusta
- 1731 vistas
- 0 comentarios
La nueva Nintendo Switch OLED, junto a la consola portátil Steam Deck, son dos de las grandes novedades que puedes encontrar actualmente en el mercado si eres aficionado a los videojuegos. Por ello, para saber cuál se adapta más a tu perfil de jugador y a tus necesidades, te ofrecemos una comparativa entre ambas. Así facilitaremos tu elección.
Nintendo Switch OLED
Pese al lanzamiento de la Nintendo Switch Pro o de la Nintendo Switch 2, la principal baza de Nintendo para este 2021 es la Switch OLED. Su lanzamiento está previsto para el próximo 8 de octubre y el objetivo principal de la marca japonesa es ampliar su catálogo disponible de videoconsolas.
Una de las principales mejoras que podrás encontrar respecto a sus predecesoras es un mayor tamaño en su pantalla y su capacidad de soporte, así como una mejor integración LAN. Se han inspirado en el modelo estándar, ofreciendo pequeñas modificaciones. Sin ir más lejos, la pantalla, que anteriormente era de 6,2 pulgadas se amplía hasta las 7. No obstante, esto no significa que vayas a tener una consola de mayor tamaño. Nintendo ha sido más eficiente en la configuración de la pantalla y ha podido aprovechar mejor el espacio del frontal, reduciendo los marcos. Adicionalmente, el resto de los puertos, conexiones y botones no varían en exceso.
En cambio, la parte trasera de la Switch OLED sí presenta grandes novedades. Aquella pestaña que podías utilizar como soporte ya no está, incorporando algo de mayor tamaño que permite ofrecerte una mayor solidez y estabilidad. Tienes ante ti a una consola que puede ser considerada semiportátil. Los laterales, además, son más redondeados. El mayor tamaño de la pantalla también permite conseguir una mejor calidad de imagen.
Su batería es otro de los puntos fuertes que tendrás a tu disposición, y que no hace más que reforzar el concepto de consola portátil. Después de dos horas de juego apenas perderás un 16 % de su batería, lo que habla muy a las claras de la portabilidad que te ofrece. Este es el resultado de la mejora en el rendimiento de los paneles OLED que ha conseguido la última actualización de Nintendo.
Steam Deck
Imagínate tener todos tus juegos favoritos de PC a donde quiera que vayas y sin tener que llevar a tu ordenador contigo. Este es el resultado de la la propuesta vanguardista que ofrece Valve. Esta consola portátil viene a ser en pocas palabras una Nintendo Switch donde podrás jugar a todos tus juegos de PC. Como dato curioso, esta consola posee su propio dock, con el que tendrás la oportunidad de jugar en modo de sobremesa e incluso conectarla a una TV u otro monitor.
Steam Deck te propone una forma de jugabilidad 100 % portátil. Solo deberás preocuparte de encender la consola y poner los datos de tu cuenta de Steam. Tendrás a todos tus juegos disponibles en cualquier parte del mundo. Por otro lado, es importante que sepas que los videojuegos en Steam Deck no son compatibles con Windows, ya que funcionan con SteamOS. Este último es un sistema operativo diseñado por Valve e inspirado en Linux.
En otras palabras, para jugar a tus juegos de PC favoritos en esta videoconsola, deberás esperar a que los desarrolladores de estos juegos los adapten y conviertan para la nueva plataforma. Sin embargo, y como buena noticia, es un proceso relativamente fácil y automático utilizando Proton, según su creador. En resumen, no tendrás que preocuparte, ya que seguro que los títulos más populares estarán en tu Steam Deck.
En cuanto a especificaciones, esta consola cuenta con una pantalla LCD de 7 pulgadas que funcionará con una resolución de 1280 por 800 píxeles y 60 Hz. Contiene una CPU Zen 2 con 4 núcleos y 8 hilos, con un total de 16 GB de memoria que será compartida entre la memoria de vídeo y la RAM. Sus controles consistirán en el clásico par de trackpads que ayudarán a simular los movimientos del ratón que harías en un ordenador, y así poder disfrutar de todos tus videojuegos favoritos.
Diferencias
En la comparativa entre la Nintendo Switch OLED y Steam Deck podrás encontrar algunas diferencias. Una de las principales entre ambas opciones se encuentra en su filosofía o core. La consola portátil Steam Deck no deja de ser un ordenador que cuenta con un sistema operativo de Linux, y con componentes de PC. La podrás utilizar como un ordenador con una interfaz similar a Windows. En cambio, la Switch OLED permite jugar en una TV, pero no deja de ser una consola que nada tiene que ver con un PC.
El sistema de Steam Deck, a diferencia del de la Nintendo Switch, es totalmente abierto por lo que tendrás la opción de instalar más de un sistema operativo. Esto te permitirá contar con el catálogo de Steam al completo, mientras que en Nintendo podrás disfrutar de la exclusividad de sus videojuegos. (PONER ENLACE A UN VIDEOJUEGO).
Similitudes
La experiencia de juego en ambas opciones es realmente similar. La pantalla tanto de la Switch OLED como de la consola Steam Deck es de siete pulgadas. Además, te ofrecen una polivalencia por igual, ya que la duración máxima de la autonomía de ambas consolas alcanza las ocho o nueve horas.
Los controles también son otra de sus grandes similitudes. Cuentan con botones ABXY, crucetas o gatillos analógicos y diferentes tipos de botones traseros. En cuanto a jugabilidad dispondrás de todo el catálogo de Steam en el caso de Steam Deck, mientras que en la Switch OLED también tendrás a tu alcance todos los productos de Nintendo. La experiencia de juego será completa escojas lo que escojas, siempre con ligeras diferencias según tu perfil de jugador.
Como conclusión, la nueva Nintendo Switch OLED y la consola portátil Steam Deck serán las principales opciones a tu disposición para poder jugar en cualquier lugar, sin depender de la corriente eléctrica. ¡No dejes de visitar nuestra tienda online y hazte con la tuya! En ella podrás adquirir las mejores consolas para disfrutar de tus videojuegos favoritos.
Comentarios (0)